"Responso" - читать интересную книгу автора (Saer Juan José)La obraEn 1960 y en Santa Fe, Saer ve publicado su primer libro de cuentos, Más tarde, en 1964, aparecerá la novela que nos ocupa, Desde 1969 hasta ahora han aparecido los siguientes títulos del autor: las novelas Dos líneas de influencia muy notorias son las que la crítica ha señalado respecto de la narrativa saeriana. 2 Por un lado, la literatura de Jorge Luis Borges, cuya ascendencia se extendió sobre casi todos los escritores argentinos de las generaciones que lo sucedieron, y que se hace evidente en Saer en la combinación de tradición y vanguardia y en una formulación narrativa alejada de las pretensiones del realismo psicológico. Esta preferencia se advierte en los recursos que destacan el artificio, es decir, la maquinaria que se pone en movimiento para que el texto literario no refleje la realidad tal como la vemos, sino que la vuelva singular, única en la experiencia estética. La corriente del objetivismo francés, identificada también como Para sintetizar, podríamos acordar que las narraciones de Saer deben su originalidad a algunas particularidades que luego se han convertido en constantes de sus producciones: la descripción pormenorizada pero fragmentaria del mundo material, la elección de un registro intensamente poético para su lenguaje y el interés por personajes sencillos colocados en el centro de situaciones o historias igualmente simples, a los que el narrador se aproxima, pero no para bucear en su psicología, sino para aprehender en la pequeñez de sus gestos o en algunos actos cotidianamente minúsculos, algo de la realidad aparente e incierta que los envuelve. Su prosa suele verse como un intento de comprobar cuánto podemos acercarnos al mundo real y conocerlo a través de los datos que nos otorga nuestra percepción. Las mismas escenas repetidas con leves variaciones, la exploración profunda de sensaciones visuales o auditivas que pueden parecemos incluso triviales, más la búsqueda de un lenguaje que procura dar cuenta de lo perceptible aun admitiendo la imposibilidad de representarlo enteramente, constituyen un estilo reconocible en casi todos sus textos. De ahí esta aseveración sobre su propósito como escritor: "Trato de poner en evidencia la incertidumbre porque esa es mi ideología de la percepción del mundo". 3 En ese afán por indagar lo que nos entregan nuestros sentidos, el narrador saeriano encuentra algunas zonas que presentan mayor dificultad para su acceso. Esta es la razón por la que, cuando se trata de la aprehensión a través de la mirada, hallaremos una oscilación que va desde los espacios de luz más intensa hasta los de sombra más profunda. En muchos de sus textos, el narrador se demora en la observación de territorios iluminados y otros en penumbra, como un modo de señalarnos la confusión del entorno y nuestras limitaciones para conocer en su totalidad la realidad que captamos sensitivamente. Responso: La historia de Barrios, un ex periodista derrotado por la historia social y política de nuestro país pero también en su vida personal, y de su ex mujer Concepción, no muestra un conflicto denso ni sorpresivo para el lector. Con una prosa cuidada y plena de imágenes sutiles, el narrador de Saer va formando esta trama sencilla y rica en modulaciones, cuyo punto más alto sea quizás el de un lenguaje que trabaja en el tejido espeso de las percepciones. La caída del gobierno de Perón en 1955 y la llegada del gobierno militar vinieron acompañados de un clima de autoritarismo y opresión que condujeron a la sociedad argentina a un estado de desilusión, impotencia y fracaso. A Alfredo Barrios le pasa lo mismo que al país: ha equivocado su camino, no puede rehacerse y choca en cada acto de su vida con la insatisfacción que provoca resignar los sueños y la esperanza. Junto a él está Concepción, que fue su esposa hasta seis años antes del comienzo del relato. El orden, la pulcritud y la certeza de una vida ordenada son para ella -inspectora de escuelas públicas- el mejor antídoto contra la dispersión y las pérdidas, el único capital que su ex marido le propone y con el que sigilosamente la amenaza. Es muy probable que luego de finalizar la lectura de |
||
|