"Los Pájaros De Bangkok" - читать интересную книгу автора (Montalban Manuel Vázquez)La etapa en la CIAPepe Carvalho ha recorrido prácticamente medio mundo por cuenta del Tío Sam. Durante los años 60 viajó de Norte a Sur y de Este a Oeste, y en muchas ocasiones se le pudo ver -aunque quizá sólo fuera un doble, o un sustituto, o una maniobra más de la Compañía para acrecentar la leyenda que acompañaba los movimientos de este falso agente gallego- en casi todos los puntos calientes del planeta. "Ninguna descripción de Carvalho coincide con la anterior y ya no queda ninguna esperanza de que pueda coincidir con la ulterior. En la Paz, tras el atentado contra Paz Estenssoro, carvalho era un hombre alto, aquilino, muy moreno, de ojos magnéticos. En Siria, después de la última intentona del Baas, Carvalho es un oscuro, pequeño hombre calvo con lentes bifocales. En Kenya sería un tragasables rubio panocha. ¿Quién es Pepe Carvalho?" ("Yo maté a Kennedy"). En Bolivia estuvo entre 1963 y 1964, poco antes de la definitiva caída de Víctor Paz Estenssoro; en Siria, en 1963, tras el golpe del Baas y la instauración del régimen autocrático del general Hafez; en Kenya formó parte de una leyenda fomentada hasta el infinito, la de la supuesta actividad del presunto doble o triple agente Pepe Carvalho. Pocas certezas pueden apuntarse durante este agitado período en la vida de Carvalho. Después de su marcha de España a Estados Unidos y su ingreso en la CIA estuvo muy cerca de muchos de los hombres más destacados de la Administración Kennedy. Incluso es posible que llegase a estar demasiado cerca del mismísimo presidente, aunque su participación en el complot que acabó con la vida de JFK en Dallas en noviembre de 1963 nunca ha podido probarse, y Manuel Vázquez Montalbán tampoco se ha mostrado muy explícito sobre este extremo. Bien al contrario. Se sabe, por ejemplo, que antes del asesinato de Kennedy, Pepe Carvalho viajó a Argentina ("El premio") -probablemente en 1962- junto a uno de los "cabezas de huevo" del presidente demócrata. Muy a su pesar, Carvalho pasó en Buenos Aires tan sólo unas pocas horas. No pudo satisfacer el deseo de ir a Corrientes porque su misión era velar por la seguridad de Dean Rusk, uno de los hombres de confianza de Kennedy. El secretario de Estado estadounidense estaba de visita de inspección al cono sur, antes de que se llamase cono sur, y se entrevistó con el todavía entonces presidente de la República, Arturo Frondizi. No hay fechas exactas del desplazamiento y resulta difícil precisarlas, pero es muy probable que el encuentro entre Rusk y el presidente argentino tuviese lugar pocos días antes del golpe militar que acabó con el mandato de Frondizi, depuesto en 1962 y posteriormente confinado en la isla de Martín García. ¿Tuvo algo que ver Carvalho en la acción desestabilizadora y en la asunción de la presidencia por parte de José María Guido? Misterio. Uno más que añadir a la vida del detective. La República Dominicana fue otro de los destinos del agente de la CIA Pepe Carvalho. El detective lo rememora mientras vuela de Barcelona a Madrid a bordo del "Pére Lachaise" para asistir a la cena literaria que ofrece el magnate Lázaro Conesal ("El premio"): "Recordaba un viaje entre Santo Domingo y Sosúa en los tiempos en que estaba tratando de derrocar a Bosch en beneficio de Balaguer, a pesar de que había tratado fugazmente a Bosch en un congreso de rojos en el que le había infiltrado la CIA á…ú lo derrocaron los americanos con la ayuda de Carvalho aunque él se negara a presenciar el momento estricto del derrocamiento: ojos que no ven corazón que no siente y al fin y al cabo la inteligencia de todo progresista latinoamericano se demuestra asumiendo que está condenado a perder". Extraños escrúpulos los del agente Carvalho, que en el último instante no quiso contemplar el resultado de una obra bien hecha, su obra, quizá porque tenía la seguridad de que nada fallaría llegado el momento. Y el momento llegó en setiembre de 1963. Aunque ningún dato de las crónicas de Montalbán lo confirma, es prácticamente seguro que Carvalho, entonces muy familiarizado con la isla, volviese a la República Dominicana dos años después, poco antes de mayo de 1965, dentro del contingente especial que la CIA puso en marcha para preparar la invasión de las tropas norteamericanas en connivencia con los soldados que la OEA enviaba para tratar de legitimizar la acción ante sus propios ojos. La invasión, con o sin Carvalho, dio al traste con la experiencia revolucionaria de la presidencia del coronel Caamaño y aupó de nuevo al poder al dictador Joaquín Balaguer. En sus períodos de libranzas del servicio, Carvalho recorrió buena parte de Estados Unidos, con especial preferencia por la Baja California y el Valle de la Muerte, haciendo también alguna escapadita a la Costa Este. Siempre que podía, Carvalho cruzaba el Río Grande. Incluso llegó a Venezuela, donde trabajó con "un compañero canario que quería montar un restaurante cuando se jubilara" ("El barco fantasma", en "Historias de fantasmas"). Fue también en uno de aquellos viajes, en este caso desde Las Vegas a San Francisco -ciudad en la que fijó su domicilio más habitual- en el que conoció a Antonio Jaumá, el manager de la Petnay cuyo asesinato investigaría casi diez años después, cuando la imagen de Jaumá era sólo un vago recuerdo asociado a un avión de la Western Air Lines sobrevolando los profundos surcos de Zabriskie Point, una cena en el restaurante Aliotto de San Francisco y unas prostitutas de cincuenta dólares la noche probablemente desdentadas. Los años 60 fueron de gran actividad para todos los servicios secretos habidos y por haber. La CIA tuvo un destacado papel en la guerra sucia y abierta del enfrentamiento EsteOeste no sólo en Latinoamérica -donde la impunidad de la Compañía fue total y absoluta, con la única excepción de la isla de Cuba- y Asia; la batalla también se libraba en una Europa en la que se incubaba el síndrome de "mayo, del 68*, en plena guerra fría. Carvalho pasó dos años en Holanda como agente especial de seguridad en la capital, Amsterdam. Allí estableció su base de operaciones y desde Amsterdam viajó con más o menos frecuencia a Londres, Lisboa y Grecia, entre otras ciudades. Tampoco en este caso hay datos precisos -de nuevo sería muy útil la consulta del historial de Carvalho en la CIA si no hubiese sido destruidopero bien pudiera ser que su presencia en Grecia -Vázquez Montalbán la rememora en "El laberinto griego"- estuviese relacionada con el golpe de los Coroneles. Desde que el rey Constantino obligó a dimitir al primer ministro Andreas Papandreu en julio de 1965, Grecia se debatía en permanente estado de agitación, con dimisiones de gobierno día sí, día también. Pasó entonces a ser uno de los países más tutelados por la CIA en Europa debido a su importancia simbólica y geoestratégica. El 21 de abril de 1967, cuando Constantino Kollias y los generales Spadidakis y Patakos formaron un gobierno militar, en Langley, base central de la CIA en Estados Unidos, nadie alteró su hora habitual del almuerzo tras notar y anotar la consumación de lo que ya se daba por hecho y necesario. Pero no siempre puede relacionarse a Carvalho con intentonas golpistas o acciones desestabilizadoras de la democracia. En algunos casos su misión simplemente era la de observador. De este tipo serían probablemente los encargos que justificarían sus habituales desplazamientos a Portugal. Durante su estancia en Europa no resulta desdeñable la hipótesis de que Carvalho viajase a menudo a Lisboa para mantener contactos con destacados miembros civiles y militares del régimen salazarista y observar sobre el terreno el impacto en la metrópolis de las revueltas coloniales de Angola, Mozambique y Guinea. Tareas mucho más provechosas para el espíritu y el cuerpo llevaron a Carvalho desde su base de operaciones en Amsterdam hasta Dijon. Fue una de sus escapadas gastronómicas, en aquella ocasión para asistir a la fiesta del vino ("Tatuaje"). Años después, de vuelta en Barcelona, también prodigaría escapadas similares. A veces invitaba a Charo. Otras iba solo. Sus puntos de peregrinación iban desde Martinet de Cerdanya, para pasar el fin de semana en Can Boix, hasta El Rincón de Pepe, en Murcia, adonde llegó en un viaje relámpago en febrero de 1979 ("La soledad del manager"), o al Bierzo en busca de nuevas experiencias y vinos poco conocidos pero solventes. El sudeste asiático fue, como se ha visto, el último punto de esta primera y particular vuelta al mundo que Carvalho dio aprovechándose de las ventajas y los descuentos que en los años 60 ofrecía un carnet de la CIA en toda regla. El hotel Raffles de Singapur, en el 1-3 de Beach Road, fue un buen sitio para acabar de madurar la decisión de abandonar la Compañía, Singapur Sling va, Singapur Sling viene. Aquel "cóctel asiático seguramente inventado por un inglés" y un sinfín de recuerdos literarios pendiendo de las paredes de las habitaciones de Kipling (107), Conrad (119), Hesse (112), Malraux (116) y Maugham (120), entre otros, pusieron en el ánimo de Carvalho la voluntad que le hacía falta para decir adiós a la CIA. Como Conrad -como Nathalie de Saint-Phalle-, quizá Carvalho se preguntó en el Raffles "sobre la verdad última de los viajes", despreocupado ya de "vanas especulaciones sobre el futuro de las naciones". Un Carvalho preocupado sólo por su subsistencia emprendía regreso a San Francisco, una nueva escala antes de volver a Barcelona. |
||
|