"Toda la belleza del mundo" - читать интересную книгу автора (Seifert Jaroslav)
1. Introducción
En la calma de la memoria, y sobre todo cuando cierro fuertemente los ojos, en el momento que quiero, veo los rostros de muchas bellas personas que he conocido en la vida y de algunas de las cuales fui amigo; entonces me vienen los recuerdos, uno tras otro, cada vez más hermosos. Y me parece que fue ayer cuando hablé con toda aquella gente. Aún siento el calor de las manos que estreché.
Aún oigo la risa feliz de Salda, la voz irónica de Toman y la silenciosa manera de contar de Hora; y en esos momentos tengo la sensación de que sería una lástima que no anotase por lo menos algunos de aquellos instantes, aunque sólo se trate de una frase fugaz o de un cuento corto, no más largo de lo que suele ser una anécdota. Eran personas bellas e interesantes, y posiblemente yo soy uno de los últimos que tuvo encuentros amistosos con ellas y que les conoció bien en la vida literaria. ¿Y quién podrá escribir sobre lo que quedará olvidado para siempre cuando yo también entre en sus filas mudas e invisibles en la oscuridad?
Todos están muertos; pero no me pondré a llorar, aunque las lágrimas, según dice Juvenal, representan la parte más hermosa de nuestros sentidos. Lacrimae nostri pars óptima sensus, si no recuerdo mal lo aprendido en la escuela. No serán unas memorias lo que escribiré. En mi casa no hay ni un solo trocito de papel con apuntes o datos. Además, me falta paciencia para esa clase de escritura. No tengo más que recuerdos. ¡Y una sonrisa!
A finales del mes de enero del año veintisiete, Hora me trajo al café Tümovka la nueva edición de su Árbol florido. He encontrado esa fecha debajo de la dedicatoria del libro. Naturalmente, ya no recuerdo de qué estuvimos hablando entonces. Seguramente de alguien que ahora ya está muerto. Posiblemente de Wolker, porque en aquella época discutimos bastante sobre su poesía. De repente, Hora me pidió que le dejara su libro un momento y me escribió en la penúltima página los siguientes versos:
La sombra se extiende sobre una tumba,tamborcito del vacío.Los muertos también tienen celos:el enhiesto sauce lloróndifunde su voz a través del silencio.Allá abajo nos están criticando.
Estos versos que Hora improvisó entonces, me han traído súbitamente a la memoria la época, hace casi medio siglo, en que me hallaba internado en el hospital de Vinohrady, construido delante de la tapia del cementerio de aquel barrio. Desde la ventana de mi habitación veía muchos sepulcros y cruces, y la triste y extraña arquitectura de un pequeño columbario.
Una noche nevó un poco y la nieve cayó sobre los sepulcros y la tapia. Era como cuando un fotógrafo echa harina sobre un viejo relieve de piedra, delante de su objetivo, para dar realce a los contornos que se están esfumando en las tinieblas.
Más tarde, por la noche, cuando el edificio del hospital ya se estaba sumiendo en el silencio nocturno, oí llegar de algún sitio, por debajo de mí, dos voces que se entrelazaban sin armonía. Probablemente uno de los médicos escuchaba un transistor y algún paciente se habría olvidado de apagar otra de las radios que había en todas las habitaciones. En la liviana construcción moderna, las voces sonaban profundas, pero bastante claras; y yo miré sin querer el cementerio a través de la ancha ventana sin cortinas. Parecía como si las voces surgieran de la tierra, de debajo de la superficie del cercano cementerio.
Disipé en seguida aquella alucinación. Los muertos están mudos, obstinadamente mudos.
Así que más bien seré yo quien criticará a los de abajo. Pero lo haré cariñosamente, con amor. También me criticaré a mí mismo.