"Ella, maldita alma" - читать интересную книгу автора (Rivas Manuel)El loro de La GuairaLos domingos sí que comíamos bien. Había un paisano que tenía un restaurante en Caracas y nos contrató de clientes. Nos vestíamos de corbata y nos sentábamos en el lugar más visible del ventanal, como de escaparate, comiendo con entusiasmo. Es una ley de la hostelería. La gente no entra en un local vacío, y menos a comer. Hay negocios que nacen con gafe. Por muy bien montados que estén, la gente no entra y no entra. No me preguntéis el porqué, pero es así. Nosotros trabajábamos de reclamos. Y lo hacíamos muy bien. Luego íbamos a una plaza que hay allí en Caracas, con una estatua de Simón Bolívar montado en un caballo enormísimo. Un país con una escultura así de grande, con un caballo tan bien hecho, debería marchar bien, pero en fin… Nos sentábamos en aquella plaza y era como estar en casa e ir al cine a un tiempo. Acudían los emigrantes recién llegados y siempre había algún conocido con noticias frescas de la tierra. Y había mucho movimiento. Mucho. Os voy a contar cómo conocí a Cristóbal Colón. Estaban sentados en un banco, frente a nosotros, dos hombres con pinta de vagabundos. Bebían a morro de una botella. A mí aquella situación me hacía gracia. Mi compadre y yo estábamos allí, de corbata, con la tripa llena pero algo melancólicos porque el domingo por la tarde era cuando más echaba uno en falta lo mejor que había dejado atrás. Y de buena gana me tomaría yo un trago de aquella botella que tanto les hacía reír. Fue entonces cuando uno de aquellos pobres borrachos señaló hacia un lateral de la plaza y exclamó con alegría: «¡Mira, chamo, aquí llega Cristóbal Colón!». Nos dimos la vuelta, sorprendidos, hacia aquella dirección, y vimos que se acercaba un mulato enormísimo, también vestido de harapos y con una nube de moscas a su alrededor. Los tres vagabundos se abrazaron jubilosos y celebraron el encuentro bebiendo a morro de la botella de ron. «¡Colón, pendejo!» Por aquel entonces yo ya ahorraba algo. Intentabas no gastar un patacón y ahorrabas. Pero lo peor fue al llegar. Estuve a punto de morirme. De hecho, me vi en el otro mundo. Había desembarcado en La Guaira, y allí mismo encontré trabajo en la construcción. El primer día que subí a un andamio hacía un calor de mil demonios, pero yo tenía mucho afán, me quería comer el mundo, cosas de la juventud, que no tienes cabeza. Cuando me di cuenta del mareo, ya me había frito en sudor. Abajo, un peón negro al que llamábamos Blan-quito, me dijo: «¡Qué barbaridá, gallego, hueles a llanta quemada!». [11] Y eso es lo que yo era, una rueda quemada. No se me ocurrió otra cosa que irme para el muelle con un cubo y pedir un bloque de hielo. Y me puse a lamer y a beber el agua que soltaba el bloque. Al día siguiente ya no me pude levantar. Estaba febril, veía todo borroso y amarillo. Dormíamos tres compañeros en la misma habitación de alquiler, con el sitio justo para los camastros. Por la noche me traían algo de comer, pero yo echaba las tripas por la boca. La suerte fue que hubiese una ventana que daba al patio. Y que en aquel patio hubiese un loro. Aquel loro no paraba de gritar durante el día. Lo único que decía era: «¡Merceditas!». Llamaba constantemente por Merceditas. Y de vez en cuando una voz de muchacha respondía: «¡Ya voy, bonito, ya voy!». En Galicia, en la aldea de la que yo soy, teníamos una vecinita que se llamaba Mercedes. A mí me gustaba aquella niña, quiero decir que me ponía nervioso y por eso le hacía mil diabluras. Le metía miedo cuando al anochecer pasaba por el camino del cementerio, y cosas así. Escondido entra las lápidas, me burlaba mucho de ella. ¡Mercediiiiiiiiiitas! Así que aquel loro llamaba por Merceditas y eso me mantenía vivo, atento, en un mundo de nieblas y sombras, como si espiase por un agujero del cementerio. Y mucho me tardaba aquella voz de cascabel que decía: «¡Ya voy, bonito, ya voy!». Pasaron por lo menos ocho días hasta que mi cuerpo encontró su lugar. La habitación dejó de correr como un vagón por un túnel. Y volví a comer. Y a trabajar. Y después me apareció aquel contrato de cliente-comedor los domingos en el restaurante de Evaristo. Un triunfo si lo comparamos con Cristóbal Colón. Lástima que nunca conocí a Merceditas. A aquélla, la del loro, jamás conseguí verla, pues el día pertenecía al trabajo y la noche al sueño. Y aquella otra, la niña de mi aldea, recién se había marchado a América cuando yo regresé. Nuestros barcos debieron de cruzarse en medio del mar. |
||
|