"Philip Jose Farmer - Lord Tyger" - читать интересную книгу автора (Farmer Phillip Jose)sitio era donde los wantso hab├нan construido una muralla de troncos con las puntas aguzadas que tenia
casi cuatro metros de alto para defender la pen├нnsula. Al oeste de la muralla se encontraban los campos donde las mujeres cultivaban el ├▒ame, el sorgo, el mijo, la cebada y la col, as├н como los peque├▒os pl├бtanos de la espesura. Entre los campos y la orilla del r├нo se encontraba la aldea, circundada por una doble hilera de estacas hechas con troncos de ├бrboles y afiladas en la punta. Las estacas estaban coronadas de espinas. Dentro de las murallas hab├нa catorce edificios. La Gran Casa, la casa del consejo comunal, la casa sagrada y la casa del jefe ocupaban el centro exacto del circulo formado por la doble empalizada. La Gran Casa era redonda y tenia un di├бmetro de aproximadamente veinte metros. La armaz├│n b├бsica estaba hecha de bamb├║. El techo, un triple cono, estaba cubierto con hierba y hojas de taro. Gruesos troncos la sosten├нan a un metro veinte cent├нmetros por encima del suelo. Solo tenia una entrada, grande y espaciosa, y ante ella hab├нa colocada una escalera hecha con bamb├║ que pod├нa quitarse f├бcilmente. Alrededor de la Gran Casa hab├нa ocho caba├▒as formando c├нrculo, y despu├йs hab├нa cuatro m├бs que formaban otro c├нrculo. Todas eran peque├▒as y redondas, y cada una tenia el techo c├│nico y estaba sostenida por un toc├│n que la elevaba unos noventa cent├нmetros por encima del suelo. La caba├▒a que hac├нa el n├║mero catorce romp├нa la simetr├нa. Se encontraba cerca de la puerta norte de las empalizadas. Era la casa del que hablaba con los esp├нritus. La punta del techo se encontraba a s├│lo unos ochenta cent├нmetros por debajo de la gruesa rama que cruzaba por encima de la pared y que nac├нa en el inmenso ├бrbol casi pegado a ella. Algunas veces los leopardos utilizaban esa rama para dejarse caer sobre sus presas, y Ras la hab├нa usado varias veces puente a los invasores. De ni├▒o le hab├нa preguntado a sus compa├▒eros de juego por qu├й nadie hab├нa cortado la rama y los ni├▒os le contestaron diciendo que el ├бrbol era sagrado. Dentro de ├йl habitaba un esp├нritu muy poderoso. Shabagu, el gran jefe que hab├нa llevado a los wantso a este mundo, moraba en su interior. Cuando uno de los wantso mor├нa y hab├нa sido llorado durante el tiempo suficiente dentro de la Gran Casa, el cad├бver era llevado a la casa del que hablaba con los esp├нritus. All├н, en cuanto terminaba la ceremonia de la liberaci├│n, Shabagu cog├нa por el pelo al fantasma del muerto y se lo llevaba al ├бrbol. Los compa├▒eros de juego de Ras no se hab├нan mostrado demasiado precisos sobre lo que ocurr├нa despu├йs de aquello. Sin embargo, esto explicaba por qu├й los wantso se dejaban tan largo el cabello, y por qu├й lo cubr├нan luego con manteca de cabra mezclada con barro rojo hasta formar un puntiagudo doble cono. Cuando se llevaba al fantasma desde su refugio del ├бrbol, Shabagu tenia un buen sitio de donde sujetarle. Eso era algo que interesaba bastante a Ras. Hab├нa pasado seis noches en una rama del ├бrbol sagrado, cada una de ellas coincidiendo con la muerte de un wantso. En una ocasi├│n crey├│ ver a Shabagu movi├йndose r├бpidamente por la rama para desempe├▒ar su misi├│n. Ras se hab├нa asustado tanto que estuvo a punto de caerse del ├бrbol. Pero el fantasma de Shabagu no era m├бs que su imaginaci├│n a├▒adida a su deseo de verlo, el enga├▒o de la luz lunar y el movimiento de las hojas. |
|
|