"El Libro del Día del Juicio Final" - читать интересную книгу автора (Willis Connie)6Oscurecía bajo los árboles y al pie de la colina. A Kivrin empezó a dolerle la cabeza incluso antes de llegar a los surcos helados, como si eso tuviera algo que ver con cambios microscópicos en luz o altura. No podía ver la carreta, a pesar de que se encontraba directamente delante del pequeño cofre, y si se esforzaba la cabeza le dolía aún más. Si esto era uno de los «síntomas menores» del desplazamiento temporal, se preguntó cómo serían los mayores. Cuando vuelva, pensó mientras avanzaba entre los matorrales, pienso tener una charla al respecto con la doctora Ahrens. Creo que subestiman los efectos debilitadores que estos síntomas pueden tener sobre un historiador. Bajar la colina la había dejado más exhausta que subirla, y tenía mucho frío. La capa y los cabellos se le enredaron en los sauces mientras se abría paso entre los matorrales, y se hizo un largo arañazo en el brazo que inmediatamente empezó a dolerle también. Resbaló una vez y estuvo a punto de caerse, y el efecto sobre su migraña fue que la cabeza dejó de dolerle y luego la sensación de molestia volvió con fuerza redoblada. El claro estaba casi completamente oscuro, aunque lo poco que podía ver era aún muy diáfano; no era que los colores se apagaran, sino que se hacían más profundos hacia el negro. Los pájaros se disponían a dormir. Debían de haberse acostumbrado a ella. No hicieron tanta pausa en sus revoloteos y aleteos. Kivrin recogió rápidamente las cajas dispersas y los barrilitos rotos, y los metió en el carro. Agarró el tiro de la carreta y empezó a empujarla hacia el camino. La carreta ofreció un poco de resistencia, luego se deslizó fácilmente sobre un puñado de hojas, y al final se atascó. Kivrin hizo palanca y tiró de nuevo. La carreta avanzó unos cuantos centímetros más y se ladeó. Una de las cajas se cayó. Kivrin la recogió y rodeó la carreta, intentando ver dónde se había atascado. La rueda derecha estaba atascada contra una raíz de árbol, pero podría sacarla si conseguía una buena palanca. No podía hacerlo por aquel lado: Medieval había golpeado con un hacha el costado para que pareciera que se había roto al volcar, y habían hecho un buen trabajo: la dejaron reducida a astillas. Le dije al señor Gilchrist que debería haberme permitido traer guantes, pensó Kivrin. Dio la vuelta hasta el otro lado, agarró la rueda y empujó. No se movió. Se apartó las faldas y la capa y se arrodilló junto a la rueda para poder empujarla con el hombro. La pisada estaba delante de la rueda, en un pequeño espacio despejado de hojas, apenas de la anchura del pie. Las hojas se habían arremolinado contra las raíces de los robles a cada lado. No tenían ninguna huella que pudiera verse bajo la luz grisácea, pero la pisada en la tierra era perfectamente clara. No puede ser una pisada, pensó Kivrin. El suelo está helado. Extendió la mano hacia la marca, pensando que podría tratarse de algún juego de luces y sombras. Los surcos helados de la carretera no tenían ninguna huella. Pero la tierra cedió fácilmente bajo su mano, y la huella era lo bastante profunda para poder palparla. Había sido hecha por un zapato de suela blanda, sin tacón, y el pie era grande, más que el suyo. Un pie de hombre, pero los hombres del siglo XIV eran más menudos, más bajos, y sus pies ni siquiera eran tan grandes como el suyo. Aquél era el pie de un gigante. Tal vez se trate de una pisada antigua, pensó descabelladamente. Tal vez es la pisada de un leñador, o de un campesino que buscaba a una oveja perdida. Tal vez es uno de los monteros del rey, y han estado cazando por aquí. Pero ésta no era la pisada de alguien que persiguiera un ciervo. Era la pisada de un hombre que había permanecido allí de pie durante largo rato, observándola. Le oí, pensó Kivrin, y un pequeño aleteo de pánico se alojó en su garganta. Le oí aquí de pie. Todavía estaba arrodillada, sujetándose a la rueda para conservar el equilibrio. Si el hombre, fuera quien fuese, y tenía que ser un hombre, un gigante, estaba todavía en aquel claro, observando, debía de saber que ella había encontrado la huella. Se incorporó. – ¿Hola? -llamó, y dio de nuevo un susto de muerte a los pájaros, que aletearon y piaron, hasta que volvió a reinar el silencio-. ¿Hay alguien ahí? Esperó, escuchando, y le pareció que en el silencio percibía de nuevo la respiración. – Hablad -dijo-. Hallóme en un apuro y mis siervos huyeron. Magnífico, pensó. Dile que estás indefensa y completamente sola. – ¡Holaaa! -gritó de nuevo, y empezó a recorrer cautelosamente el claro, escrutando los árboles. Si el hombre se encontraba todavía allí, estaba tan oscuro que ella no lo vería. No distinguía nada más allá de los bordes del claro. Ni siquiera sabía con seguridad dónde se encontraba el bosquecillo y la carretera. Si esperaba más tiempo, estaría completamente oscuro y nunca podría llevar la carreta al camino. Pero no podía moverla. Fuera quien fuese quien la había observado entre los dos árboles, sabía que la carreta estaba allí. Tal vez incluso la había visto aparecer, salida de la nada como un ser conjurado por un alquimista. Si ése era el caso, probablemente había salido corriendo para preparar la pira que Dunworthy estaba tan seguro era del agrado del populacho. Pero si así hubiera sido, el hombre habría dicho algo, aunque fuera sólo «¡Pardiez!» o «¡Padre celestial!», y ella le habría oído abrirse paso entre los matorrales mientras se marchaba corriendo. No había corrido, lo cual significaba que no la había visto aparecer. La había encontrado más tarde, tendida de modo inexplicable en mitad del bosque junto a una carreta aplastada. ¿Qué había pensado? ¿Que la habían atacado en el camino y la habían arrastrado hasta allí para ocultar toda prueba? ¿Entonces, por qué no había intentado ayudarla? ¿Por qué había permanecido allí, silencioso como un roble, lo suficiente para dejar una marca de su pisada, y luego había vuelto a marcharse? Tal vez pensó que estaba muerta. La habría asustado su cuerpo yaciente. Hasta el siglo XV, la gente creía que los espíritus malignos tomaban posesión inmediata de cualquier cadáver que no hubiera sido adecuadamente enterrado. O tal vez había ido en busca de ayuda, a una de aquellas aldeas que Kivrin había oído, tal vez incluso a Skendgate, y ahora estaba en camino con la mitad del pueblo, todos ellos con antorchas. En tal caso, debería quedarse donde estaba y esperar su regreso. Debería incluso volver a tenderse. Cuando los aldeanos llegaran, tal vez especularían acerca de ella y luego la llevarían al pueblo, dándole muestras del idioma, tal como pretendía su plan original. ¿Pero, y si volvía solo, o con amigos que no tuvieran intención ninguna de ayudarla? No podía pensar. El dolor de cabeza se había extendido desde las sienes a detrás de los ojos. Mientras se frotaba la frente, ésta empezó a latirle. ¡Y tenía tanto frío! La capa, a pesar de su forro de piel de conejo, no era nada cálida. ¿Cómo había sobrevivido la gente a la Pequeña Era del Hielo vestida tan sólo con ropas como aquélla? ¿Cómo habían sobrevivido los conejos? Al menos podría hacer algo respecto al frío. Podría recoger madera y encender una fogata, y si la persona de la huella volvía con malas intenciones, podría mantenerlo a raya con una rama ardiente. Y si había ido a buscar ayuda y no encontraba el camino en la oscuridad, el fuego lo guiaría hasta ella. Volvió a recorrer el claro, en busca de leña. Dunworthy había insistido en que aprendiera a encender fuego sin yesca o pedernal. – ¿Gilchrist pretende que vayas por la Edad Media en pleno invierno sin saber encender fuego? -había dicho, enfurecido, y ella le defendió, le dijo que Medieval no esperaba que pasara tanto tiempo al aire libre. Pero tendrían que haber tenido en cuenta el frío que haría. Los palos le enfriaban las manos, y cada vez que se agachaba para recoger uno, le dolía la cabeza. Por fin, dejó de agacharse y simplemente se detuvo y fue arrancando ramas secas, manteniendo la cabeza recta. Eso fue un ligero alivio, pero no mucho. Tal vez se sentía así porque tenía mucho frío. Tal vez el dolor de cabeza y la dificultad para respirar se debían al frío. Tenía que encender el fuego. La madera parecía helada; nunca ardería. Y las hojas también estarían húmedas, demasiado para usarlas como yesca. Tendría que utilizar leña seca y un palo afilado. Formó un montoncito con la leña junto a las raíces de un árbol, cuidando de mantener la cabeza recta, y volvió a la carreta. El lateral aplastado de la carreta tenía varios trozos rotos de madera que podría utilizar. Se clavó dos astillas en la mano antes de poder arrancar los pedazos, pero la madera al menos estaba seca, aunque también fría. Había un trozo grande y afilado justo sobre la rueda. Se inclinó para cogerlo y estuvo a punto de caerse, jadeando ante el súbito mareo. – Será mejor que te tiendas -dijo en voz alta. Se sentó, agarrándose a los lados de la carreta. – Doctora Ahrens -murmuró, casi sin aliento-, deberían inventar algo que impida el desplazamiento temporal. Esto es horrible. Si pudiera tumbarse un poquito, tal vez el mareo desaparecería y podría encender el fuego. Pero no podía hacerlo sin inclinarse, y la simple idea de intentarlo hacía que las náuseas regresaran. Se cubrió la cabeza con la capucha y cerró los ojos, e incluso eso le dolió, pues la acción pareció concentrar el dolor en su cabeza. Algo fallaba. Esto no podía ser una reacción al desplazamiento temporal. Se suponía que debía tener unos pocos síntomas menores que desaparecerían en cuestión de un par de horas tras su llegada, no que empeorarían. Un poco de dolor de cabeza, había dicho la doctora Ahrens, un poco de fatiga. No había dicho nada de náuseas, ni de estar aterida de frío. Tenía tanto frío… Se arrebujó en la capa, como si fuera una manta, pero la acción pareció hacer que sintiera aún más frío. Los dientes le empezaron a castañetear, como le había pasado en lo alto de la colina, y grandes y convulsivos estertores sacudieron sus hombros. Voy a morir congelada, pensó. Pero no se puede evitar. No puedo levantarme y encender la hoguera. No puedo. Tengo demasiado frío. Es una lástima que estuviera usted equivocado respecto a los contemporáneos, señor Dunworthy, pensó, e incluso el pensamiento fue difuso. Ser quemada en la hoguera me parece una idea excelente. No habría creído que pudiera quedarse dormida, acurrucada en el gélido suelo. No había advertido ningún calor extendiéndose sobre ella, y si hubiera sido así, habría temido que se tratara del entumecimiento provocado por la hipotermia y habría intentado combatirlo. Pero debió de quedarse dormida, porque cuando abrió los ojos de nuevo era de noche en el claro, noche cerrada con estrellas heladas tras la red de ramas, y ella estaba tendida en el suelo, contemplándolas. Había resbalado mientras dormía, de modo que tenía la cabeza apoyada contra la rueda. Todavía tiritaba de frío, aunque los dientes ya no le castañeteaban. La cabeza había empezado a latirle, redoblando como una campana, y le dolía todo el cuerpo, sobre todo el pecho, contra el que había sujetado la madera mientras recogía leña para el fuego. Algo falla, pensó, y esta vez había auténtico pánico en el pensamiento. Tal vez experimentaba algún tipo de reacción alérgica al viaje en el tiempo. ¿Existía una cosa así? Dunworthy nunca había hablado de nada parecido, y le había advertido de todo: violación y cólera y tifus y peste. Retorció la mano bajo la capa y palpó en su brazo en busca del lugar donde tenía la hinchazón provocada por la vacuna antiviral. Todavía estaba allí, aunque ya no le picaba ni le dolía al tocarla. Tal vez eso era mala señal. Tal vez el hecho de que hubiera dejado de picarle significaba que había dejado de funcionar. Intentó levantar la cabeza. El mareo volvió al instante. Bajó la cabeza y sacó las manos del interior de la capa, cuidadosa y lentamente, la náusea cortando cada movimiento. Cruzó las manos y las unió contra su rostro. – Señor Dunworthy, creo que será mejor que venga y me saque de aquí. Volvió a quedarse dormida, y cuando despertó oyó el leve y distante sonido de música navideña. Oh, bien, pensó, han abierto la red, e intentó incorporarse y sentarse contra la rueda. – Oh, señor Dunworthy, me alegro de que haya vuelto -dijo, combatiendo la náusea-. Tenía miedo de que no recibiera mi mensaje. El sonido de campanas se intensificó y vio una luz fluctuante. Se incorporó un poco más. – Ha encendido usted el fuego -suspiró-. Tenía razón con lo del frío. Sentía la rueda de la carreta helada contra la capa. Los dientes empezaron a castañetearle de nuevo. – La doctora Ahrens tenía razón. Debí esperar a que bajara la hinchazón. No sabía que la reacción sería tan mala. No era un fuego, después de todo, sino una linterna. Dunworthy la portaba mientras se acercaba a ella. – Esto no significa que he contraído un virus, ¿verdad? ¿O la peste? -tenía problemas para hablar, pues los dientes le castañeteaban con fuerza-. ¿No sería horrible? ¿Sufrir la peste en la Edad Media? Al menos sería adecuado. Se echó a reír, una risa aguda y casi histérica que probablemente asustaría de muerte al señor Dunworthy. – No pasa nada -dijo, y apenas pudo entender sus propias palabras-. Sé que estaba preocupado, pero me encuentro perfectamente bien. Sólo… Él se detuvo ante Kivrin, la linterna iluminando un círculo bamboleante en el suelo. Vio los pies de Dunworthy. Llevaba zapatos de cuero, informes, como los que habían dejado la huella. Ella intentó decir algo acerca de los zapatos, preguntarle si el señor Gilchrist le había obligado a ponerse un auténtico traje medieval sólo para ir a rescatarla, pero los movimientos de la linterna volvieron a marearla. Cerró los ojos, y cuando los abrió de nuevo, él estaba arrodillado ante Kivrin. Había soltado la linterna, y la luz le iluminaba la capucha y las manos cruzadas. – No pasa nada -repitió ella-. Sé que estaba preocupado, pero me encuentro bien. De verdad. Sólo me siento un poco enferma. Él levantó la cabeza. – Tenía un rostro duro y arrugado, la cara de un asesino. La había visto allí tendida y luego se había marchado a esperar que oscureciera, y ahora había vuelto. Kivrin intentó alzar una mano para repelerlo, pero de algún modo las manos se le quedaron enmarañadas dentro de la capa. – Márchese -dijo, y los dientes le castañeteaban con tanta fuerza que apenas pudo pronunciar la palabra-. Márchese. Él dijo algo más, con entonación ascendente esta vez, una pregunta. Ella no entendió lo que decía. Es inglés medio, pensó. Lo he estudiado durante tres años, y el señor Latimer me ha enseñado todo lo que hay que saber sobre inflexiones adjetivales. Tendría que poder comprenderlo. Es la fiebre, pensó. Por eso no entiendo lo que dice. Él repitió la pregunta o hizo alguna otra, ni siquiera podía asegurar eso. Es porque estoy enferma, pensó. No lo comprendo porque estoy enferma. – Amable señor -empezó a decir, pero no pudo recordar el resto del discurso-. Ayúdeme -pidió, y trató de pensar cómo expresarlo en inglés medio, pero no pudo recordar más que el latín eclesiástico-. Él inclinó la cabeza sobre las manos y empezó a murmurar tan bajo que ella no pudo oírlo, y entonces debió de perder el sentido de nuevo porque él la había levantado y la llevaba en brazos. Aún oía el sonido de las campanas de la red abierta, e intentó decidir de qué dirección procedían, pero los dientes le castañeteaban tanto que no podía oír bien. – Estoy enferma -dijo, y él la colocó sobre el caballo blanco. Se desplomó hacia adelante, aferrándose a la crin del animal para no caerse. Él puso una mano en el costado y la sostuvo-. No sé cómo ha sucedido. Me pusieron todas las vacunas. Él condujo al burro lentamente. Las campanillas de las riendas tintinearon débilmente. Señor Dunworthy, creo que será mejor que venga y me saque de aquí. |
||
|